top of page

Hablemos de la Microbiota


¿Qué es la microbiota?

Se refiere a todos los organismos de nuestro cuerpo: bacterias, protozoos, hongos y virus.Todos estos microorganismos se encargan de producir vitaminas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. En pocas palabras, controlan el sistema inmune y se encargan de mantener un equilibrio en nuestro cuerpo.


Cuando hay un desequilibrio en la microbiota causado por una mala alimentación, es más probable que nos enfermemos y envejezcamos a mayor rapidez. La inflamación crónica puede generar radicales libres, estrés oxidativo, daño celular, envejecimiento, desequilibrios hormonales, sobrepeso y muchas otras enfermedades.


Es tan importante lo que comemos y la CALIDAD de lo que comemos.

¿Cúal es la mejor forma de mejorar la microbiota?

En el libro ¨Tu cuerpo en llamas¨ por Beatriz Larrea nos explica que para mejorar nuestra microbiota hay que consumir una variedad de fibras vegetales de frutas y verduras, cereales y legumbres (de preferencia activados y germinados.) alimentos fermentados (kefir, miso, verduras fermentadas, kombucha), caldos de huesos y suplementos probióticos.


Acuérdate que es muy importante también la variedad en la dieta.

La salud de nuestro intestino va mucho más allá de lo que comemos y cómo digerimos ya que si no logramos evacuar correctamente, estamos tambíen acumulando tóxicos en el sistema que pueden causar inflamación y desequilibrar nuestra microbiota.

Se han publicado ya muchos estudios que demuestran que nuestra salud definitivamente empieza con la digestión y con la calidad de nuestro microorganismo y microbiota. Cuando la digestión no es óptima, nuestro sistema entra en un estado de inflamación crónica y el sistema inmune se ve comprometido, y allí es donde se crea las bases de muchas enfermedades.

La inflamación crónica, por ejemplo, está ligada a varias enfermedades autoinmunes, alergias, problemas hormonales, problemas de estado de ánimo, infertilidad y con el tiempo puede dar pie a muchos otros problemas mucho más graves.


La buena noticia es que hay mucho que se puede hacer para mejorar nuestra salud digestiva! Para empezar sería Mejorar la calidad de los alimentos que ingerimos y reducir comida inflamatoria de nuestra dieta (muchos doctores nos dicen que para la mayoría de la gente el azúcar, lácteos, comida procesada, alcohol, cafeína, granos refinados y gluten son inflamatorios

También es importante eliminar lo más posible nuestra exposición a químicos tóxicos en nuestro ambiente ya que estos interfieren con muchas de las funciones naturales del organismo y desequilibran la microbiota.


Al introducir estos cambios no solo empezarán a notar mejoras en su salud digestiva, sino también notarán cambios en el estado de ánimo, la piel, y hasta la salud cardiovascular.

¡Tenemos todo que ganar!


Me parece alarmante cómo estamos viendo el número más alto que jamás en la historia de la humanidad de gente con obesidad, con diabetes, enfermedades del corazón, condiciones autoimunes, trastornos de sueño, DHEA, depresiones severas, etc. Y al mismo tiempo tenemos cada vez más acceso a alimentos de comida rápida y comida procesada que es cada vez es mas barata, y más accessible. . Creo que es momento de que hagamos la relación entre las dos cosas.

Muchos estamos viviendo más, pero también estamos sufriendo más... estamos alargando nuestro tiempo de vida, pero a que costo?


La base de todo esta en nuestra alimentación y en nuestra digestión.

Según esto deberíamos estar más avanzados que nunca ya que gracias a la tecnología de hoy podemos curar más fácil y prolongar la vida de la gente, pero a qué costo? y bajo qué condiciones de vida?

Dicen que 6 de cada 10 personas sufre de una enfermedad crónica. Debemos de asegurarnos de tener más acceso a comida que mejora la calidad de vida que vamos a tener para que el uso de la tecnología médica sea un último recurso y no una necesidad básica.




Si nuestra nutrición controla nuestras emociones, nuestra salud, nuestro metabolismo entre mil otras funciones más.... ¿Por qué no buscar la mejor calidad de comida posible, que sea libre de tóxicos? libre de hormonas, libre de pesticidas?


Optemos por COMIDA DE VERDAD, y no comida procesada hecha con ingredientes falsos (queso que no es queso, carne que no es carne, etc)...


Hoy en día ya tenemos pruebas que nos enseñan que al cambiar nuestros hábitos alimenticios podemos revertir varias enfermedades degenerativas y hasta en ocasiones también curarlas!





Comments


IMG_2762_edited.png

Gracias

Mi pasión es compartirles lo más posible del tema lowtox para que así puedan tomar mejores decisiones en casa y tanto ustedes cómo sus familias vivan su mejor version al reducir toxinas del ambiente.

Que los posts lleguen a ti

Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
bottom of page